Me considero naturalista de amplio abanico. Me apunto a todo. Salgo a ver anfibios, reptiles, insectos, plantas, etc. No conozco habitante de nuestros campos por el cual no sienta curiosidad. Pero, debo reconocer que siento un especial interés por las aves y sobre todo los carnívoros. Me apasionan los grandes carnívoros!

Suelo dedicarle varias horas a la semana a leer sobre el, a escribir, a intentar contribuir con su conservación. Y el que hace? Pues sigue ahi, sobrevive a las batidas invernales, al veneno, al sensacionalismo mediático, a la persecución sin tregua que le declara el hombre desde hace milenios. Lo cierto es que corresponde con creces a mi apoyo y pasión e incluso le robo unas cuantas horas de observación al año.



Despues de varias esperas nulas bajo aguaceros de sentencia, los lobos ganaban 2 a 0.
A la mañana siguiente, aparece delante del telescopio un ejemplar que deambulaba sólo, como perdido. Se sienta y se echa casi una hora quieto sin hacer nada. Una piara de 9 jabalies desfila a escasos 50 metros de el y nada, inmóvil, los ve pasar girando la cabeza, tal un partido de tenis. Saco la cámara e intento sacarle alguna foto manteniendo como puedo el pulso.
Es casi otra media hora despues, cuando el lobo parece recobrar vida. Al pasar un joven ciervo se levanta y se dirige hacia el.
Ya observé alguna vez lobos tomandole un poco el pelo al ganado equino en Galicia, incluso uno a tres mastines en Asturias, pero nunca de forma tan descarada. Desde luego, nunca dejarán de sorprenderme.
Las dos primeras fotos de lobos son de Francisco Lema, un amigo de Corcubión (A Coruña) que es todo un fenómeno filmando fauna.
Espero que os haya gustado.
12 comentarios:
Boas Ruben, muy interesante el video, me recordaba a un perro de los vecinos de mi abuela, que cuando no tenia trabajo "puteaba" a las ovejas jugando exactamente como este lobo. Me recuerda tambien al video del oso polar y los huskies.
Cesar
Ola Rubén!!! Vaia chulada, nos tamén estivemos en xaneiro do ano pasado en Zamora e conseguimos ver un e asegúroche que mereceu a pena. Aquí pola miña terra (Lesta, Ordes) téñoos visto en 2 ocasións, lástima que ao resto da xente non lle esperten a mesma simpatía que a nos.
Un saúdo e felicítote polo blog que aínda o acabo de descubrir...
Rubén, impresionante. Yo también estuve en la Sierra de la Culebra sin éxito. Aún no he visto al lobo y le he esperado unas cuantas veces. Estoy harto de ver rastros de lobo, pero nada.
Y el oso, más difícil.
Enhorabuena por el artículo (me siento muy identificado con lo pones), tus capturas y la experiencia.
Saludos.
Hola Rubén, como apasionada de la natura en general y los lobos en particular, son admirables tus fotogfrafias. Nosotros tuvimos la suerte de ver un lobin, el invierno pasado después de una gran nevada, por aquí en Asturias, pero no permitió que le fotografiaramos,después de observarnos y antes de que montaramos el trípode salió corriendo.
Un blog muy ameno
Magnifico documento Rubén,Yo tengo un perro cruzado Husky siberiano-Pastor y he observado también en el ese comportamiento lúdico que se observa en el lobo que nos muestras, parece ser que se manifiesta con mayor profusión en las razas más primitivas.Un saludo
Gracias por los comentarios, me alegro que os gustara.
César, a ver si hablamos, me gustaría que guiases si puedes y te interesa un roteiro herpetológico cercano a Pontevedra.
Alexia: Gracias, Enhorabuena por el carnet de anilladora.
Dani: Yo lo vi en Os Ancares hace cosa de año y medio, 3 ejemplares. No andas mal encaminado. El oso más dificil si..a ver si un dia cuelgo mi lucha por verlo ;)
Saludos a Mabel y Esteban, gracias por visitar el blog
Hablamos cuando quieras, estoy de vacaciones hasta el 11. En conservacion()herpetologica.org puedes contactar. Saludos y Felices Fiestas.
Cesar
Simplemente brillante.
Curioso el video...
Impresionante el lance que nos mostrais en el video, un lobo acosando un ciervo, que suerte poder disfrutar de un espectaculo tan impresionante,
un saludo y el deseo de un Feliz 2010
Impressionante!!!
Parabéns pelo blog. Vou ser um seguidor assíduo.
Buenísimo
Permíteme una pregunta: ¿Es en el apostadero de la Sierra de la Culebra?
Nuestra contribución http://conpuntodevista.blogspot.com.es/2011/12/fauna-en-aliste.html
Enhorabuena de nuevo
Un saludo
Publicar un comentario