Tenía pensado subir esta entrada para el día de los humedales pero varios compromisos me lo impidieron. Toca la segunda parte del viaje en Marruecos.
Despues de cruzar el Atlas, nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Souss Massa. Nos espera un clima mediterráneo semiárido; un poco de calor en navidades.
Ya sabeis como es de complicada la observación de fauna...Al fin y al cabo esto es lo bonito, si todo es "chegar e encher" acabaríamos perdiendo ese interés.
En la entrada del parque, unos guías formados por la SEO te ofrecen sus servicios por unos 500 dh (50 euros) en una tarde por dar un paseo en 4x4 y buscar las distintas especies que algunos ornitólogos se mueren por ver. Obviamente, nos negamos por considerarlo una cantidad excesiva, por no unirnos al uso injustificado, comodón y "macarra" del 4x4 en esos sistemas dunares y por preferir currarnoslo nosotros mismos.
En agradecimiento, le acabo de enviar un par de camisas tipo guía de safaris para que le pueda hacer competencia a los que están formados y vestidos por la SEO.
Si váis a Souss Massa, contactad con el y dadle un abrazo de nuestra parte:
Mohammed Oussouilh
oussouilh(a)hotmail.com
tlf.: 0615757038
oussouilh(a)hotmail.com
tlf.: 0615757038
Nada más llegar pudimos observar las Garcillas bueyeras, Grullas, Zampullínes chico, Flamencos, Fochas, Avocetas, Andarríos chico, Agujas colinegras, Zarapitos trinadores, un Críalo, Cogujadas, Alondras, Bulbules naranjeros, Ruiseñores bastardos, Tarabillas, Mosquiteros, Buitrones, diversos fringílidos e incluso un Ganso! Es curioso ya que el área de distribución de esta especie no abarca la costa atlántica marroquí.
Dese el inicio del sendero, escuchamos un canto increible: la Chagra! un pájaro precioso pero huidizo y dificil de ver.
Los machos de curruca cabecinegra estaban a tope con las cuerdas vocales.
Los machos de curruca cabecinegra estaban a tope con las cuerdas vocales.
Sin duda, esta fue una de las mejores observaciones del viaje.
En la orilla, las cigüeñuelas eran bastante atrevidas. No llegue nunca a verlas tan cerca.
Recorriendo la playa vimos pequeños bandos de correlimos tridáctilos y chorlitejos patinegros.
Un bando de gaviotas se veia al fondo.
El agua que se colaba debajo de unas rocas, al salir a la superficie daba la apariencia de un géiser.
Alejándonos ya un poco, seguimos buscando los Ibis.
A pesar de ser un lugar tan árido, la zona costera esta recubierta por abundante vegetación que alimenta a las ovejas de los ganaderos locales. Son árabes. Mohammed me explicó la diferencia lingüística entre Bereberes y Árabes y puntalizó que no se llevan allá muy bien..


Supongo que el pastoreo en ambientes tan secos como este deberá tener una grave repercusión en la composición florística. A lo que si afecta es a los depredadores. Nos encontramos un perro muerto. Un ganadero nos dijo que ese mes ya aparecieran 15. La colocación de cebos envenenados se debe a los ataques de perros a los rebaños de ovejas. Los guardas locales tienen conocimiento de este tipo de actuaciones; pero, a pesar de ser un parque nacional, no mueven ficha. En ese mismo lugar tuvimos la suerte de ver un zorro cruzando la dunas.
Retrocediendo camino le sacamos varias fotos a las urracas. Pertenecen a la subespecie mauritanica. La piel desnuda azul detrás del ojo y la carencia de lustre verde en las rectrices son los criterios diferenciadores.


En el suelo, vimos un escarabajo pelotero, la avispilla que paraliza arañas y tras enterrarlas realiza su puesta sobre ellas y esta mariposa que aún no identifiqué.
Regresamos hacia el sendero de Oued massa, sin lograr ver los Ibis, menuda decepción!
Pero una observación inesperada nos devolvió la sonrisa.
Tras llevar un buen rato escuchando su canto, pudimos verla posada durante unos segundos: la Chagra!!
El día iba tocando a su fin con muy buenas vibraciones y observaciones. Desde el coche tuvimos aún unos cuantos encuentros interesantes.
A pesar de ser un lugar tan árido, la zona costera esta recubierta por abundante vegetación que alimenta a las ovejas de los ganaderos locales. Son árabes. Mohammed me explicó la diferencia lingüística entre Bereberes y Árabes y puntalizó que no se llevan allá muy bien..
Retrocediendo camino le sacamos varias fotos a las urracas. Pertenecen a la subespecie mauritanica. La piel desnuda azul detrás del ojo y la carencia de lustre verde en las rectrices son los criterios diferenciadores.
Regresamos hacia el sendero de Oued massa, sin lograr ver los Ibis, menuda decepción!
Pero una observación inesperada nos devolvió la sonrisa.
La mañana siguiente recorrimos en coche el perímetro del espacio natural, nos despedimos de Mohammed y tiramos hacia el sureste. Aún nos quedaba un buen trecho hasta llegar al Valle del Draa y los límites con el desierto.
Pero esto, os lo contaré en el próximo y último post.
Espero que os haya gustado. Un saludo
Pero esto, os lo contaré en el próximo y último post.
Espero que os haya gustado. Un saludo
8 comentarios:
Hola, que variedad de bicheria, los galapagos leprosos, mamiferos, aves para parar un tren, la mariposa tiene un aire a Vanessa cardui pero mejor que te lo confirmen.
Menudo atracón de especies, así da gusto.
Me encantan los 4x4 (en mi casa hay 3)por su utilidad para la vida rural, pero no soporto verlos por donde no deben, una pena que asalten así las dunas.
Un saludo
Qué completas las jornadas. Esta segunda parte tan buena o mejor que la primera.
Saludos.
Moi bo o post!!! Noraboa. Deixáchesme con ganas de ir de vacacións a Marruecos...
Un saúdo e estudia moito.
Menudo viaje.
Salu2
Por lo visto en las dos entradas debiste recargar las pilas para una buena temporada,Cambiar de paisaje,de olores,y ver fauna y flora distintas es muy gratificante. Muy interesante las entradas .Enhorabuena
Gracias por los comentarios y visitar el blog. Lo de "si es bueno y breve es dos veces bueno" no se aplica a los viajes ;)
Saludos
Hola Rubén, he encontrado tu observacion de Vanessa cardui y queria pedirte algunos detalles y el permiso para utilizarla en un estudio de la migración de esta especie. Mi correo es ferranparamo[arroba]gmail.com. Aunque de momento sólo está en catalán puedes seguir el proyecto en http://cynthiacardui.blogspot.com/
Saludos y felicidades por el blog!
Publicar un comentario