Visitarei varios espazos naturais do sur e do norte do país. Será a miña primeira toma de contacto co continente africano, coido que é unha maneira diferente e interesante de rematar e empezar un ano novo. Xa teredes novas miñas.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Bo nadal!
Visitarei varios espazos naturais do sur e do norte do país. Será a miña primeira toma de contacto co continente africano, coido que é unha maneira diferente e interesante de rematar e empezar un ano novo. Xa teredes novas miñas.
Publicado por Rubén Portas en 20:21 4 comentarios
sábado, 19 de diciembre de 2009
Interaccionando con el enemigo
Me gusta lo complicado que es observarles, los encuentros fortuitos, y a veces, hasta las esperas fallidas. Suelo hacerle muchas esperas al lobo, bastantes son fallidas. Recorro toda su área de campeo, sigo sus rastros, soy capaz de dar con las carcasas que abandona y a veces logro verlo. Pero siempre son pocas...es un animal del que nunca me hartaré de ver, seguir, oir y hablar.
Suelo dedicarle varias horas a la semana a leer sobre el, a escribir, a intentar contribuir con su conservación. Y el que hace? Pues sigue ahi, sobrevive a las batidas invernales, al veneno, al sensacionalismo mediático, a la persecución sin tregua que le declara el hombre desde hace milenios. Lo cierto es que corresponde con creces a mi apoyo y pasión e incluso le robo unas cuantas horas de observación al año.
En la primavera del año pasado coincidí con un grupete de compañeros de trabajo tan bicheros como yo. Despues de varias salidas ornitológicas con éxito, todos queríamos ponerle la guinda al pastel viendo al sabio mudo. Yo soy un poco receloso de mis rincones gallegos en los cuales la presencia del amigo de orejas picudas no siempre está asegurada. Decidimos entonces visitar una sierra de la provincia de Zamora conocida por las gratificantes observaciones de lobo, desgraciadamente algo "prostituida" por el turismo y la caza. Pero en la cual tambien podríamos observar un buen listado de aves mediterráneas.
Despues de varias esperas nulas bajo aguaceros de sentencia, los lobos ganaban 2 a 0.
A la mañana siguiente, aparece delante del telescopio un ejemplar que deambulaba sólo, como perdido. Se sienta y se echa casi una hora quieto sin hacer nada. Una piara de 9 jabalies desfila a escasos 50 metros de el y nada, inmóvil, los ve pasar girando la cabeza, tal un partido de tenis. Saco la cámara e intento sacarle alguna foto manteniendo como puedo el pulso.
Publicado por Rubén Portas en 22:33 12 comentarios
jueves, 17 de diciembre de 2009
The Story of Cape & Trade
Fai un par de semanas colgaba uns videos sobre "A historia das cousas" que versaban sobre a insostenibilidad do noso consumo e do sistema capitalista no que estamos profundamente inmerso.
Xa temos unha nova versión, esta vez a súa temática céntrase na mudanza climática e o comercio de carbono. Animovos a que non perdades de ver ningun dos vídeos desta saga, coido que axudan a perceber esta problemática dende outro punto de vista.
De momento o vídeo só está disponible en inglés, pero podedes topalo con subtítulos en castelán no seguinte enlace: CONSOMESOUDEVORAS.
Para os que vos desenvolvades millor en inglés, a continuación colgo o video que está disponible xa na web. Disfrutádeo.
Publicado por Rubén Portas en 8:57 0 comentarios
Etiquetas: Cambio climatico, Carbono
lunes, 14 de diciembre de 2009
Anillando limicolas
Agradecimientos a Emilio Martínez
Publicado por Rubén Portas en 1:03 0 comentarios
Etiquetas: anillamiento, Limicolas
viernes, 4 de diciembre de 2009
A vexetación cumpre unha función!
As imaxes coido que son impactantes e dan proba de que o tipo de xestión fluvial que se levou a cabo consisitiu en arrasar a vexetación de ribeira e intentar transformar a beira do río en algo semellante a un xardin polo que poder pasear.
Recentemente, colaborei nunhas alegacións que se redactaron a raiz de dúas solicitudes de corta de árbores de ribeira. Concretamente pretendíase talar un total de 600 carballos e 150 amieiros. sen explicación algunha. Desgraciadamente, estes casos son habituais e parece que sigue arraigada na mentalidade de certas persoas (políticos incluso) que a vexetación é basura que estorba e hai que eliminar e "limpar". Pois non señores:
A retirada da vexetación de ribeira (xa sexa matorral ou arborado) ten serias repercusións sobre a calidade da auga, afectándolle principalmente a súa turbidez e potabilidade,. Ademáis, supón unha barreira contra os verquidos, unha eficaz devasa verde (contralumes), un importante corredor biolóxico, constitue refuxios bioxeográficos e xeolóxicos, mellora o hábitat de especies píscicolas proporcionándolle sombra ó leito do río, (acción termorreguladora), sostén as súas marxes diminuindo o efecto erosivo da auga e forma parte do ciclo da materia.
A siglo XXI, seguimos asistindo a actuacións que xa dende a idade escolar nos son inculcadas como inaxeitadas..
Publicado por Rubén Portas en 11:44 3 comentarios
Etiquetas: Gestion, Rio, Vegetacion
martes, 1 de diciembre de 2009
Una de hongos
Publicado por Rubén Portas en 23:47 0 comentarios
Etiquetas: Setas y Hongos
sábado, 21 de noviembre de 2009
Otoño Atlántico
Os dejo con unas fotos de la salida que si pude realizar el año pasado a uno de mis lugares predilectos: Os Ancares.
Publicado por Rubén Portas en 21:01 4 comentarios
Etiquetas: Ancares, Bosque atlantico, Montañas del Norte, Otoño
lunes, 16 de noviembre de 2009
Salamandra
Cientos de horas anuales de lluvias lo posibilitan, hacen de nuestro territorio una potencia botánica y faunística. Bosques caducifolios, con gran diversidad de hongos y helechos, hábitats prioritarios como turberas, númerosas especies de anfibios, y ese velo místico que tienen las mañanas nubladas, los días oscuros y el monte húmedo al amanecer.
Esta climatología además de diseñar nuestro paisaje y condicionar sus habitantes, favoreció ciertas adaptaciones antrópicas, marcó unas costumbres que hoy forman parte de una cultura, sus tradiciones, su gastronomia, su modo de vida.
Es dificil soportar un cielo colmatado de nubes gran parte del año y agua en el rostro azotado por el viento. Anímicamente, el tiempo marca una diferencia; más si trabajas al aire libre, en el campo, como un servidor. Hoy, soportando el temporal en un monte de la dorsal gallega, tuve el placer de encontrarme con una Salamandra. Ya hace casi un año que nuestros caminos no coincidian. Encuentros como este, alegran un día de temporal.
Publicado por Rubén Portas en 21:37 3 comentarios
Etiquetas: anfibios, Noroeste humedo, Salamandra