RENOVABLES SI, PERO NO A CUALQUER COSTE Y EN CUALQUIER SITIO!!
viernes, 30 de octubre de 2009
Parques eólicos asesinos
Publicado por Rubén Portas en 10:55 3 comentarios
Etiquetas: Aves rapaces, Parques eolicos
miércoles, 28 de octubre de 2009
La historia de las cosas
Publicado por Rubén Portas en 19:37 0 comentarios
Etiquetas: Consumo responsable, La historia de las cosas
sábado, 24 de octubre de 2009
de cazadores y escopeteros
martes, 20 de octubre de 2009
Medio ambiente en Antena
Publicado por Rubén Portas en 17:58 3 comentarios
Etiquetas: Medioambiente en Antena
sábado, 17 de octubre de 2009
Touriñan
Publicado por Rubén Portas en 18:26 0 comentarios
Etiquetas: construcciones en Red Natura, Touriñan
sábado, 10 de octubre de 2009
Cormorán jurásico
De 1.500 individuos antes presentes en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, actualmente sólo sobreviven unos 300. El 55% de las aves anilladas son recuperadas muertas en redes. Los predación por los visones americanos, esa especie invasora que conquistó toda la costa gallega y alcanzó a nado las islas atlánticas, es otra de las amenazas que acechan a los cormoranes moñudos.
Os dejo a continuación con un par de vídeos de esta especie catalogada como Vulnerable, espero que estas imágenes sirvan para la adopción de medidas de protección y gestión adecuadas.
Publicado por Rubén Portas en 23:29 1 Comment
Etiquetas: Aves marinas, Cormoran moñudo, Ornitologia, Phalacrocorax aristotelis
jueves, 8 de octubre de 2009
Remata la campaña de incendios
Publicado por Rubén Portas en 14:39 1 Comment
Etiquetas: brigada helitransportada, incendios
lunes, 5 de octubre de 2009
Paisajes desde el Aire
Desde 2003, me dedico a la extinción de incendios, una labor dura, mal pagada y poco valorada. Pero hoy no toca hablar de ello. Actualmente, trabajo en una brigada helitransportada contraincendios forestales.
Os aseguro que desde el aire, todo se percibe de otra manera, quizás nuestros bienes adquieran aún menor importancia.
Descubrí una Galicia diferente a la que creia conocer, más arbolada pero con escasos bosques autóctonos. Las infraestructuras y las amenazas que la acechan fragmentan ese mar verde. Las zonas bien conservadas constituyen islas entre explotaciones y ambientes humanizados, los corredores son de vital importancia. Pero desde ahi arriba, parecemos desconocerlo...
Creo que debemos ponernos a trabajar en ello cuanto antes. ¿Pero como?
Quizás la custodia del territorio sea una opción? No lo sé la verdad...
Os dejo con unas fotos que representan para mi momentos de calma y serenidad, son momentos de bien estar, entre dos infiernos...vivir con los pies en la tierra y los incendios.
Para compensar un poco la angustia de las fotos finales, os dejo con un vídeo realizado por Xavier Leiro, un compañero de trabajo.
Es un video de un paseo en un día normal de la brigada Queimadelos (Mondariz-Pontevedra), aunque no vuela sobre montaña y bosques maduros primigenios (como a mi me gustaría) sino sobre la costa esquilamada por nuestra especie, espero que os guste.
Le dedico esta entrada a todos los miembros y colaboradores de las ONG's que vigilan y luchan contra todos las amenazas e intereses que acechan a la conservación de nuestras montañas; con mención especial a los miembros de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica.
Publicado por Rubén Portas en 20:46 0 comentarios
Etiquetas: brigada helitransportada, incendios, urbanismo