Os dejo con unas fotos de la salida que si pude realizar el año pasado a uno de mis lugares predilectos: Os Ancares.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Otoño Atlántico
Os dejo con unas fotos de la salida que si pude realizar el año pasado a uno de mis lugares predilectos: Os Ancares.
Publicado por Rubén Portas en 21:01 4 comentarios
Etiquetas: Ancares, Bosque atlantico, Montañas del Norte, Otoño
lunes, 16 de noviembre de 2009
Salamandra
Cientos de horas anuales de lluvias lo posibilitan, hacen de nuestro territorio una potencia botánica y faunística. Bosques caducifolios, con gran diversidad de hongos y helechos, hábitats prioritarios como turberas, númerosas especies de anfibios, y ese velo místico que tienen las mañanas nubladas, los días oscuros y el monte húmedo al amanecer.
Esta climatología además de diseñar nuestro paisaje y condicionar sus habitantes, favoreció ciertas adaptaciones antrópicas, marcó unas costumbres que hoy forman parte de una cultura, sus tradiciones, su gastronomia, su modo de vida.
Es dificil soportar un cielo colmatado de nubes gran parte del año y agua en el rostro azotado por el viento. Anímicamente, el tiempo marca una diferencia; más si trabajas al aire libre, en el campo, como un servidor. Hoy, soportando el temporal en un monte de la dorsal gallega, tuve el placer de encontrarme con una Salamandra. Ya hace casi un año que nuestros caminos no coincidian. Encuentros como este, alegran un día de temporal.
Publicado por Rubén Portas en 21:37 3 comentarios
Etiquetas: anfibios, Noroeste humedo, Salamandra
lunes, 2 de noviembre de 2009
Lobos y periodistas
Ojeando la prensa cualquier fin de semana nos queda claro que al lobo le están librando una dura guerra. Lo dificil es saber quien le golpea más fuerte...si los sindicatos ganaderos, si la administración o si el golpe más duro se lo dan otros que nada tienen que ver en el tema: los periodistas.
Uno de los tantos lobos muertos por controles cuyo objetivo es calmar la "conflictividad social" Parque Nacional de los Picos de Europa, Otoño 2003
Ciertas imágenes parecen seguir ancladas en una sociedad que se define como moderna
Los ataques de lobo afectan a menos del 0.092% del ganado gallego
Para el cálculo de este porcentaje sólo se consideró el ganado saneado (no se tuvo en cuenta el ganado mostrenco no registrado) y todos los expedientes solicitados por daños (incluidos los que no fueron aprobados como tales), por lo que cabe esperar que la afección real del lobo en Galicia es incluso menor. Por tanto la polémica social que se crea entorno a los daños que genera la especie es muy desproporcionada respecto a su afección real. Para comparar con otras causas de mortalidad del ganado, la lengua azul fue responsable en tan sólo tres meses de la muerte de ganado equivalente a las bajas causadas por el lobo en medio año, y generó pérdidas económicas mucho más cuantiosas a las que hay que sumar los gastos asociados a la vacunación de gran parte de la cabaña ganadera gallega. El lobo lleva conviviendo miles de años con el hombre. Para que esta situación se mantenga, es necesario llegar a un consenso entre los sectores implicados. Si es cierto que el retraso en el pago de las indemnizaciones puede enmascarar la problemática real que supone la presencia del lobo, que, repetimos basándonos en los datos anteriores, está claramente sobredimensionada. Quizás para algunos, la raíz de toda la polémica sea un problema económico. Pues, añadiré que pagar todos los daños que genera el lobo en España supone 1'5 millones de euros, y esto señores, es lo equivalente al coste de 250 metros de autovía.
Aunque muchos no lo quieran reconocer y en España no se hayan abordado estudios acerca de ello, el lobo es una especie clave en los ecosistemas y ejerce funciones que el ser humano no puede cumplir
Rubén Portas, ASCEL
11 de Noviembre de 2009 a las 20h30
Teatro principal de Pontevedra
Organiza APDR
www.apdr.info
Publicado por Rubén Portas en 22:22 4 comentarios
Etiquetas: Lobo, sensacionalismo mediatico
domingo, 1 de noviembre de 2009
Odonatos
Como prueba de ello, cuelgo hoy unas humildes fotos de libélulas fotografiadas por mi e identificadas por Cosme Damián.
Publicado por Rubén Portas en 10:55 4 comentarios
Etiquetas: entomologia, Odonatos