Related Posts with Thumbnails

martes, 26 de octubre de 2010

Congreso GIA Allariz

El fin de semana pasado tuvo lugar el XI Congreso de Aguiluchos organizado por el GIA y la SGO en Allariz (Ourense). Asistimos Pablo, Alberto y el menda que escribe, casi como únicos representantes gallegos (menuda verguenza que los compañeros extremeños casi nos duplicaran en número de asistentes en nuestra propia tierra, (¿compatriotas..dónde os metisteis?).
Aprendimos mucho sobre aguiluchos, comimos muy bien, además, hubo una sesión nocturna de charlas informal por los garitos de Allariz y como consecuencia, alguna cara pesada las primeras horas en la salida del domingo. ;)

Detallo a continuación algunas de las ideas que a raíz de los expuesto en las jornadas, saqué sobre el Aguilucho cenizo:


Macho de Aguilucho cenizo Circus pygargus Foto: Ricardo Rodríguez

Especie generalista en cuanto a su dieta y menos selectiva en cuanto al hábitat, respecto al Aguilucho pálido Circus cyaneus y al Aguilucho papialbo Circus macrouros. Es una especie semi-colonial cuya densidad es altamente variable, principalmente debido a la variación anual de los recursos tróficos.

En Galicia, los Aguiluchos cenizos cazan fundamentalmente en pastizales y en monte bajo. Sus presas más frecuentes son topillos, topos, ortópteros, grillos, etc.
Nuestros Aguilichos cenizos son fieles a sus zonas de invernada que están situadas en el África subsahariana, principalmente en Mauritania, Malí y en menor medida en Burkina Faso, Ghana, Senegal, Gambia y Guinea Bissau. Sus áreas de campeo allí son grandes y hacen desplazamientos frecuentes que varían entre los 30 y 70 km.

En Galicia, al Aguilucho cenizo le llamamos Tartaraña cincenta. A continuación expongo algunos datos presentados por Xavier Pumariño en el congreso sobre la especie en la comunidad.



Evolución de la población reproductora de Aguilucho cenizo en Galicia



Evolución de la población reproductora de Aguilucho cenizo en la comarca de A Limia (Datos: Villariño et. al. 75-85 y 94-2001 y Pumariño, X. 2008-09).


En los datos aportados en las tablas superiores, se puede percibir una ligera disminución de la especie en la comunidad gallega. Especialmente en la comarca de A Limia con una regresión de entre el 39'4% y el 58'4%. La reducción de los efectivos, podría ir acompañada con una reducción del área de distribución, lo que parece podría haber sucedido en la provincia de A Coruña (Xabier Pumariño com.pers.). 

Se conocen causas concretas que propiciaron la desaparición de parejas de aguilucho. Entre ellas, figuran la implantación indiscriminada de aerogeneradores, la caza y la pérdida de hábitat derivada de las plantaciones forestales de pinos y eucaliptos en matorrales propicios para la nidificación de la especie, por la transformación en pastizales de los matorrales que usan para nidificar (muchos de ellos hábitats de interés prioritario), el uso de pastizales para el regadio (maíz y patatas) y por la urbanización del entorno rural (construcción de granjas). 
Además, las amenazas que acechan a esta y otras especies en sus áreas de invernada no son nada despreciables. Aunque de ello, hablaremos en otra entrada. 

Hábitat del Aguilucho cenizo Circus pygargus en Galicia

Los últimos estudios realizados permiten sacar numerosas conclusiones. Pero, la principal quizás sea que los Aguiluchos cenizos en Galicia viven en ambientes diferentes a los del resto de la península. 
Que la casi totalidad de sus nidos fueran encontrados en matorrales de tojo y el alto porcentaje de melanismo detectado en la población galaica, podrían hacernos considerar que se trata de una población significativa, lo que le da un mayor interés de cara a su conservación.

A pesar de no disponer de amplias llanuras cerealistas, el territorio gallego alberga una población de aguilucho cenizo relativamente importante cuyas principales amenazas parecen además estar  claramente identificadas. Lo que no siempre ocurre con especies que se hallan en regresión.

Desgraciadamente, esto parece no ser suficiente para que el gobierno gallego apueste por preservación de nuestros aguiluchos y actualmente, mantiene paralizado el Plan integral de conservación del género Circus en Galicia y las subvenciones van destinadas a financiar actividades cinegéticas cuyas repercusiones ni siquiera son estudiadas...



Podeis leer las conclusiones de estas jornadas en este enlace.

jueves, 14 de octubre de 2010

Jornadas carnívoros esquivos: Lobo y Tejón, Biología, Conservación y Detección.

En otra entrada de este blog hablé del centro As Corcerizas de la Sierra San Mamede, de lo bien que lo pasamos en un curso sobre rastros y de la grata compañía que tuvimos. 
El  fin de semana del 23-24 de octubre parece que toca repetir ya que tendrán lugar otras jornadas tituladas "Carnívoros esquivos: biología, conservación y detección: el lobo Canis lupus y el tejón Meles meles".


Las actividades comenzarán el sábado a las 10h. de la mañana con dos charlas: 

"Métodos no invasivos para el estudio de los carnívoros" corre a cargo de Xosé Pardavila, biólogo de Sorex Ecoloxía e Medio Ambiente S.L. y presidente de la asociación G.E.A.S. que está realizando su tésis doctoral sobre el tejón Meles meles "Ecoloxía do Porcoteixo en ecosistemas temperados" vinculado al Departamento de Biología Celular y Ecología de la USC.

"El lobo ibérico, conservación y amenazas de una especie emblemática" corre a cargo de un servidor al que volvieron a invitar y que cuenta con un modestísimo curriculo, técnico en recursos naturales, estudiante de ciencias ambientales y miembro de ASCEL.

Además, habrá una exposición de rastros y señales de ambas especies por parte de la Asociación Amigos da terra y parte de una exposición sobre el lobo ibérico cedida por Pablo Sierra, igualmente miembro de ASCEL.

Prácticas de Campo: Instalación de trampas de pelo y equipos de fototrampeo que se recogerán el domingo por la mañana para analizar en grupo los resultados obtenidos.


Al rematar, iniciaremos una excursión al expectacular abedular de Montederramo del que os hablé en la otra entrada

Es uno de los bosques de abedul más representativos de la península. Se desarrolla en laderas de regular pendiente 30-60%, entre 1.200 y 1.500 m de altitud (San Mamede se situa a 1.618 m) sobre materiales graníticos, pizarras y cuarcitas. La altura de los abedules varía entre los 8 y 12 m. siendo común la presencia de ejemplares de 20 m. El bosque está orientado en umbría (N y NE), es lógico en un área de vegetación tipicamente submediterránea.


Volveremos acercandonos a la noche, por lo que es recomendable llevar además de comida y agua, una linterna o un frontal. 
Es posible dormir y cocinar ambas noches en el albergue As Corcerizas...menuda cena nos hizo Xurxo el año pasado!

Si os animáis a participar, en la web de Amigos da terra podeis encontrar más información y el modo de inscripción. La estancia en el albergue va incluida en el precio.

Un saludo!

viernes, 8 de octubre de 2010

Ciclogénesis

Os muestro unas tremendas imágenes de la Ciclogénesis explosiva que está en el Atlántico, al NO de Galicia y al Oeste de Irlanda. Podría ser la segunda que nos afectara en lo que va de año.



Supongo que los más curiosos habreís pinchado en la palabra Ciclogénesis que os remite a la wikipedia y , al igual que yo, habreís ampliado vuestros conocimientos. Os dejo entonces con unos enlaces muy interesantes que envió el compañero Antonio Sandoval al foro del Galiciaaves:







A cuidarse!!

martes, 5 de octubre de 2010

Limícolas en el día de las aves

El 5 de Octubre de cada año se celebra el día mundial de las aves. Por motivos del calendario, este año las actividades tienen lugar entre el 2 y 3 de octubre. Este año, la conservación de los humedales y la adecuada gestión del agua son los temas centrales de la celebración.
Quizás, las aves más perjudicadas por la destrucción y deterioro de nuestros humedales sean las palustres: los carriceros tordales, carricerines, buscarlas, escribanos palustres y demás; a los que sin duda habrá que dedicarles una entrada por los ratos felices que me han hecho pasar durante las numerosas jornadas de anillamiento que les hemos dedicado.


Pero, aprovecho que acabó la campaña de anillamiento de limícolas y que Emilio colgó un excelente resúmen en el blog del grupo para colgar alguna fotillo de lo se ha anillado últimamente. Aunque no pude asistir a todas las jornadas de campo, tuve la suerte de presenciar la captura y anillar a 8 especies de las 14 marcadas. 



Proceso de anillado de un Correlimos común (Calidris alpina). Debido a su modo de vida en hábitats acuáticos y salinos, en España, los limícolas se anillan en la tibia y no en el tarso como es habitual en otras familias (aves rapaces, paseriformes, etc.).




Toma de mediciones del mismo Correlimos, esto nos permite discriminar poblaciones y en este caso sexos: Las hembras son algo más grandes que los machos. Hembra (medida de tarso mayor a 39 mm.); Macho (medidas de pico y tarso menores a 35 y 29 mm. respectivamente). Aunque, muchas veces las medidas se solapan y no es posible diferenciar el sexo del individuo.




Una vez capturada e identificada la especie. Debemos conocer ciertos datos  básicos, tales como su edad y su sexo. El plumaje nos dará buenas pistas para conocer ambos datos. Aunque, para ello es necesario conocer el proceso de muda de las aves, así como los diferentes plumajes que presentan a lo largo del año, además de la variación intraespecífica. que pueda mostrar cada individuo. En la foto superior, podeís ver un ejemplo sencillo. Pinchando en ella, la ampliareis para observarlo mejor. Se trata de otro Correlimos común anillado en la primavera pasada durante el paso prenupcial.






Detalle del pico del correlimos común. Esta especie se alimenta sondeando el barro rápidamente en busca de gusanos, moluscos u otros invertebrados. Suele vadear hasta el vientre en aguas poco profundas, en las que a veces hunde la cabeza. Es fácil verlo alimentarse con el cambio de las mareas.




Los Calidris son incansables viajeros. Los correlimos comunes que se pueden ver en el noroeste ibérico durante los pasos proceden del Norte de Europa, mayoritariamente de Escandinavia y del Reino unido. Aunque tambien crían en Siberia y Norteamérica. Durante el paso postnupcial, la gran mayoría de aves que podemos observar son juveniles (en su 1º año), sin embargo, durante la migración prenupcial no sucede así. Durante los pasos, en los distintos humedales gallegos, los bandos oscilan entre el medio millar y el millar de ejemplares. Durante la invernada llegan incluso hasta los 6.000 individuos (en el C.I.U.G.).

Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)


En la foto superior podemos observar en detalle el desgaste de las pequeñas cobertoras, son plumas juveniles, el ave hizo una muda parcial de plumas corporales. La foto fue realizada en marzo del año pasado, en la enseada do Vao (Complejo Intermareal Umia Grove) durante el paso prenupcial.

  
Los Chorlitejos grandes que vemos en el noroeste ibérico proceden principalmente de Islandia, Reino Unido y Escandinavia y en menor medida del resto de la fachada atlántica. Existe incluso algún dato de aves llegadas de Groenlandia. 
Es un ave común en la costa en los pasos prenupcial (hasta finales mayo-principios junio) y postnupcial (a partir de finales de agosto y principios septiembre), habitual durante la invernada y escaso en el interior (aunque se ven aves en A Limia y en las lagoas de Riocaldo, Begonte). 


Durante el paso primaveral se pueden ver entre 100 y hasta 500 ejemplares en Baldaio, algo más de un centenar en Foz, entre 50 y hasta 350 en Valdoviño y entre 50 y 500 aves en el Complejo Intermareal Umia O Grove.  Durante el paso postnupcial, los datos de los que se dispone parecen señalar una disminución de individuos en Baldaio y Valdoviño y un aumento de la especie en el C.I.U.G. con números de hasta 1.184 aves en septiembre (Xurxo Piñeiro) y en Foz con hasta 350 ejemplares avistados. Durante la invernada las cifras ya son menores y los censos realizados para toda Galicia señalan cifras cercanas a los 350 individuos (la mayoría en el C.I.U.G.). Aunque, si bien es cierto que cada año hay notables fluctuaciones de individuos en los pasos y en la invernada.


Para ir rematando la entrada, os dejo con una foto de familia:


A la izquierda, un Correlimos zarapitín Calidris ferruginea (ojo al tamaño y curvatura del pico), en el centro un Correlimos gordo Calidris canutus (de mayor tamaño corporal) y a la derecha un correlimos común Calidris alpina (el más pequeño de los tres).


y por último, una foto de Emilio tras colocar las redes japonesas.

Template Designed by Douglas Bowman - Updated to Beta by: Blogger Team
Modified for 3-Column Layout by Hoctro