La temporada de los Narcisos está en sus últimos coletazos. Con cinco especies presentes (se pueden hallar hasta 4 en la misma sierra), el Noroeste ibérico es una zona de referencia para el género.
A pesar de lo bellas y llamativas que son sus flores, muchas de las especies del género Narcissus pasan desapercibidas y son en general poco conocidas, principalmente debido a su floración temprana. Sin embargo, muchas de ellas son exclusivas de la Península ibérica.
Las flores de los narcisos son hermafroditas (contienen a la vez órganos masculinos y femeninos). Su polinización corre a cargo de varios insectos. Pero, además de reproducirse por semilla, también pueden hacerlo vegetativamente mediante la propagación de bulbos.
En el noroeste ibérico, los narcisos ocupan preferentemente hábitats montanos, frescos y húmedos. Se les puede encontrar también en medios higrófilos o turbosos.
Os dejo con varias fotos de algunos narcisos del noroeste ibérico:
- Narcissus cyclamineus D.:
Es el primero en florecer (febrero-marzo), Se puede hallar en algunas sierras de la dorsal gallega hasta los 1.000 msnm. Del noroeste ibérico, es la especie que teóricamente presenta el mayor grado de amenaza y está más localizada.
- Narcissus triandus L. subsp. triandus, es facilmente diferenciable de los otros narcisos por el color blanco a amarillo pálido de sus flores que pendulean.
- Narcissus bulbocodium L.:
En el noroeste podemos encontrar tres subespecies:
1. Narcissus bulbocodium subsp. bulbocodium: Es de un característico color amarillo intenso a dorado.
2. Narcissus bulbocodium subsp. citrinus: Se puede encontrar en la cornisa cantábrica y destaca por tener un perigonio de mayor tamaño y por su color amarillo pálido. De esta subespecie, desgraciadamente no tengo imágenes..
3. Narcissus bulbocodium subsp. validus: similar a la subsp citrinus pero el color de su perigonio oscila entre el amarillo medio y el amarillo dorado.
En la dorsal gallega, generalmente, es el último narciso en abandonar los campos.
- Narcissus minor L. subsp asturiensis: Es la especie que alcanza mayor altitud (hasta 2.500 m.) y se localiza principalmente y a grandes trazos en la Cordillera cantábrica y su periferia (aunque hay varias poblaciones aisladas y alejadas de este lugar).
- Narcissus pseudonarcissus L.: Es la más grande de las 5 especies del noroeste ibérico y también la más cultivada con fines ornamentales.
En Galicia se localiza la subespecie pseudonarcissus y que corresponde con estas fotos. En la cornisa cantábrica podemos hallar la subsp. pallidiforus con tonalidades más pálidas y en la Provincia de León y su periferia está presente la subsp primigenius que es similar a la subsp pseudonarcissus pero con las flores más pequeñas.
Entre las amenazas que tienen estas plantas, destacan la pérdida de hábitat derivada de las alteraciones en muchos márgenes fluviales y su recogida y comercio con fines ornamentales. Aunque esta última práctica está prohibida, se sabe con certeza que algunas floristerías recogen gran número de ejemplares en el campo; recorren los prados cantábricos en furgoneta y venden lo recolectado en algunas ciudades como León, Palencia y Valladolid, (entre otras).
Arrancar una flor supone que esa planta no forme nunca semillas y no complete su ciclo natural, dejando de transmitir sus genes a la siguiente generación. Os rogamos que denuncieis cada caso de venta ilegal.
Legalmente, existe mucha variabilidad de regulaciones en las distintas administraciones:
- En Castilla y León, se permite el aprovechamiento regulado de N. pseudonarcissus (en cantidades superiores a los 20 bulbos) y N. jonquilla está catalogada De atención preferente.
- En Galicia, las especies N. pseudonarcissus, N. minor subsp. asturiensis y N. cylamineus están catalogadas como Vulnerables.
- En Asturias, N. pseudonarcissus y N. minor subsp. asturiensis están catalogadas De interés especial.
Para ir rematando la entrada, os lanzo una pregunta relacionada con la nomenclatura popular:
¿Cómo se le llaman a los Narcisos en vuestra zona?
Me despido con un par de fotos de otros narcisos ibéricos.
¿Cómo se le llaman a los Narcisos en vuestra zona?
Me despido con un par de fotos de otros narcisos ibéricos.