Unas frases para reflexionar:
Las dos personas más ricas del mundo poseen una fortuna superior al PIB combinado de los 45 países más pobres.
La mitad más pobre de la población posee sólo el 1% de los bienes mundiales.
Mucha gente padece las enfermedades infecciosas propias de los subalimentados, mientras aumentan los afectados por las enfermedades crónicas de los sobrealimentados.
5.000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre.
1.000 millones de personas no tienen acceso al agua potable y padecen hambre.
El desafío de los próximos años consiste en producir suficientes alimentos para poder cubrir las necesidades de 2.000 personas más, conservando y ampliando al mismo tiempo la base de recursos naturales.
Más del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agrocombustibles.
El uso del agua ha aumentado más del doble de rápido que el crecimiento de la población a lo largo del último siglo.
En los últimos 60 años, la población humana se ha triplicado y más de 2.000 millones de hombres ha emigrado a las ciudades.
El 40% de las tierras cultivables están degradadas.
Podría haber 250 millones de refugiados climáticos antes de 2050.
¿Qué justicia y que equidad puede establecerse entre los que sólo tienen sus manos como herramientas y los que cosechan con máquinas y reciben subsidios de sus gobiernos?
Seamos consumidores responsables, pensemos en lo que compramos: Comercio Justo!
2 comentarios:
Mientras en los medios de comunicación, en la publicidad y en las películas nos sigan dando a entender a los que podemos cambiar el mundo que la felicidad está en el tener y acumular (dinero, posesiones, belleza, honores), en el primer mundo seguiremos deseando tener más, sin darnos cuenta de que nos sobra por todas partes, y otros lo necesitan simplemente para sobrevivir.
Mientras nos sigan vendiendo como ídolos a futbolistas millonarios y a gente del mundo del espectáculo que vive en la abundancia, es difícil que los que podemos dar renunciemos al sueño de vivir como ellos y no sólo nos guardemos lo que tenemos, sino que ansiemos mucho, mucho más.
Vivir de forma austera no vende, así que todo va a seguir igual. El egoísmo humano siempre existió, pero ahora se fomenta más que nunca.
Qué mal repartido y divido está el mundo, es cierto, y a veces no nos damos ni cuenta... Y ni pensamos que los que lo vamos destruyendo somos realmente nosotros mismos.
Gracias por escribir estas cosas, me han hecho pensar.
Publicar un comentario