Este fin de semana tuvo lugar un Training Days en Verín. Siento mucha pena haber tenido que perdermelo, por lo que pude ver, debió ser además de didáctico, muy divertido.
Aproveché un viaje a tierras vallisoletanas para pisar algo de campo y dedicarle el sábado a Villafáfila. Aunque, las cifras de aves no alcanzaban ni los mínimos invernales, las especies presentes en esta época del año son todo un atractivo para uno que vive en la costa gallega.
Estaba la cosa animada, os dejo con una muestra de fotos:
Adulto de Milano real Milvus milvus
Águila Calzada, Hieraetus pennatus
Cogujada común Galerida cristata
Collalba gris Oenanthe oenanthe
Triguero Miliaria calandra
Lavandera boyera Motacilla flava
Estampa de los típicos palomares.
y unos machos de Cigüeñuela
Himantopus himantopus
y unas Avefrías
Vanellus vanellus
Como se puede cazar un ave tan hermosa?
una pareja de Avocetas Recurvirostra avosetta
Sterna nilotica
Pagaza piconegra
Pareja de Avutardas
Otis tarda
Águila Calzada, Hieraetus pennatus
Cogujada común Galerida cristata
Collalba gris Oenanthe oenanthe
Triguero Miliaria calandra
Lavandera boyera Motacilla flava
Estampa de los típicos palomares.
y unos machos de Cigüeñuela
Himantopus himantopus
y unas Avefrías
Vanellus vanellus
Como se puede cazar un ave tan hermosa?
una pareja de Avocetas Recurvirostra avosetta
Sterna nilotica
Pagaza piconegra
Pero lo más impresionante de toda la estancia fue la enorme densidad de avutardas y el poder observar a los machos en pleno cortejo haciendo el baño de espuma.
Otis tarda
Os dejo con un pequeño vídeo de dos machos en pleno cortejo. Disculpad la baja calidad, pues fue grabado con el móbil apoyado en el telescopio.
Además de todo esto, vi varias Calandrias, escuché mi primera Oropéndola del año y ví mis primeros abejarucos. Por cierto, ya quisieran muchos cotos tener la densidad de conejos que tiene la mediana de la A-6 a su paso por Tordesillas!
8 comentarios:
Asi que tambien fuiste a trotar por Valladolid?, por lo menos aprovechaste el viaje con escala tecnica.
Si, y algo por la Culebra y por La Nava pero no tanto como Villafáfila.
Un abrazo
Enhorabuena por la entrada y el blog. Y totalmente de acuerdo contigo en lo de las Avesfrias.
Gracias por compartirlo.
Juan
Hola Rubén. Preciosa y completa entrada. A menudo voy a Valladolid desde Ponferrada. Es sorprendente el tramo de carretera entre Benavente y Tordesillas. No solo hay conejos por doquier en la mediana (57 conté en mi último viaje). Próximos a la A-6 he visto grullas, garzas reales, imperiales, milanos, halcón peregrino, zorros, tejón, buitres, etc. Y por supuesto lobo, aunque éste no lo he visto desde el coche.
Como bien dices, viniendo desde Valladolid se puede hacer parada en Villafáfila, Sierra de la Culebra, etc.
Qué bonita Castilla en primavera con los campos verdes.
Un saludo.
Dani
Estupendo reportaje,un viaje muy productivo y gratificante por Tierra de Campos, se ve por las fotos y el video de la avutarda (por cierto genial) que está a reventar.
Saludos y gracias por enseñarnoslo
Dani: 57 conejos!! Que pasada! anotaste la distancia del recorrido en km? Eso sería muy interesante!
Gracias a todos por los comentarios
Un saludo
Hola Rubén. Pues los 57 conejos los vi concretamente entre Tordesillas (VA) y Castrogonzalo (ZA). Exactamente 72 kilómetros. Casi todos menos 8 en la mediana de la autovía. Ahora que el cereal empieza a estar más alto es más difícil verlos en los márgenes de la autovía.
El conejo es uno de los motores de la fauna ibérica.
Tras pasar Benavente hacia Ponferrada el número de conejos disminuye drásticamente. En mis salidas al monte en la zona de Ancares, Gistredo, Aquilianos, etc tan sólo he visto dos conejos. Mientras que en Valladolid casi donde vayas ves conejos y liebres, es por eso que es tan rica la provincia en rapaces. Hace poco vi una liebre en la ciudad de Valladolid al estar parado en un semáforo. No era el centro de la ciudad precisamente.
Un saludo.
Pues serán aproximadamente unos 20 conejos/ha...
Interesante.
Un saludo y a ver si coincidimos en el campo.
Publicar un comentario